PERIODISMO NO SEXISTA

Objetivos del Curso

Dotar a los/as estudiantes de los conocimientos y herramientas para la práctica de un periodismo no sexista, libre de estereotipos discriminatorios. Igualmente tiene el propósito de ubicar en la legislación vigente respecto a este tema, y cómo construir productos comunicacionales de acuerdo con la norma y los estándares de calidad nacional e internacional.

Contenido

  • Contextualización histórica de los estudios de género, sus conceptos básicos.
  • El género para explicar las desigualdades.
  • Los procesos comunicativos a través del género.
  • Contradicciones y problemas derivados de las relaciones entre los géneros.
  • Construcción de noticias: hacia nuevos presupuestos de noticiabilidad.
  • Lenguaje no sexista: por un discurso incluyente.
  • Imagen y representación social.
  • Género y diversidad sexual.
  • Derechos sexuales y reproductivos.
  • Masculinidades.
  • Violencia

¿A quién va dirigido el curso?

Todas aquellas personas que trabajan en escenarios mediáticos, y quienes se forman para ejercer como periodistas y/o comunicadores.

Material didáctico

  • Pizarrón Tiza líquida.
  • Computadora.
  • Proyector.
periodismo_no_sexista_movil

Conocimientos Previos:
Redacción Periodística.

Método Educativo:
Conferencia – Taller.

Duración:
10 Horas Pedagógicas.

 

Instructor:
Karina Escalante

CONTACTO

Ubicación: Luis Saá N14-20 y Luis Sodiro, Edificio Daniel Cadena, Piso 8, Oficina 807. (Sector Parque Alameda), Quito. Ecuador. 

Whatsapp: +593(99)522.29.22

Email: info@comunikate.ec

Redes Sociales

Abrir chat
¿Hola necesitas ayuda?
Hola 👋
Escríbenos tus dudas y en que podemos ayudarte, si estas interesad@ en un curso acláranos en cual.